Este artículo te guiará sobre cómo encontrar las cabeceras de un correo en Webmail, qué información importante puedes obtener de ellas y cómo utilizar estos datos para identificar remitentes legítimos y evitar casos de phishing.
1. Acceder a tu cuenta de Webmail
Iniciá sesión en tu cuenta de correo electrónico a través de tu navegador. Si no recordás como acceder a Webmail haz clic aquí.
2. Abrir el correo electrónico
Navegá a la bandeja de entrada y seleccioná el correo del cual deseas ver las cabeceras.
3. Buscar la opción para ver las cabeceras
En Webmail verás en la parte superior del mensaje la opción de Cabeceras:
4. Analizar las cabeceras
Una vez que accedas a las cabeceras, verás una serie de líneas de texto que contienen información técnica. Algunas de las líneas más importantes incluyen:
-
- From: Muestra la dirección de correo del remitente.
- To: Indica a quién se envió el correo.
- Date: La fecha y hora en que se envió el correo.
- Subject: El asunto del correo.
- Received: Muestra la ruta que tomó el correo desde el servidor del remitente hasta tu servidor. Esta información puede ayudarte a identificar si el correo proviene de una fuente legítima.
- Return-Path: Indica la dirección a la que se deben enviar las respuestas. Puede ser diferente de la dirección «From».
Información Importante que se Puede Obtener de las Cabeceras
- Verificación del Remitente: Puedes comprobar si la dirección de correo del remitente es legítima o si ha sido falsificada.
- Rastreo de la Ruta del Correo: Las líneas «Received» te permiten ver todos los servidores por los que ha pasado el correo, lo que puede ayudar a identificar si ha sido enviado desde un servidor sospechoso.
- Detección de Phishing: Si el correo parece provenir de una fuente confiable, pero la dirección de correo o la ruta no coinciden, es posible que sea un intento de phishing.
Consejos para Evitar Casos de Phishing
- Verificá la dirección de correo: Asegúrate de que la dirección de correo del remitente sea correcta y no contenga errores tipográficos o variaciones sospechosas.
- Desconfía de enlaces: No hagas clic en enlaces dentro del correo sin verificar su autenticidad. Puedes pasar el cursor sobre el enlace para ver a dónde lleva realmente.
- No proporciones información personal: Nunca compartas información sensible (como contraseñas o datos bancarios) a través de correos electrónicos.
- Utiliza herramientas de seguridad: Considera usar software de seguridad que pueda detectar correos electrónicos de phishing y otras amenazas.
Las cabeceras de un correo electrónico son una herramienta valiosa para comprobar la autenticidad de los mensajes y protegerte contra el phishing. Siempre es recomendable ser cauteloso y realizar una verificación exhaustiva antes de interactuar con correos sospechosos.