Skip to main content

Hoy en día, posicionar bien el sitio web de tu negocio en los principales buscadores es fundamental para tener éxito. Por eso, es imprescindible que conozcas las herramientas de Google para SEO que pueden ayudarte a lograrlo.

Comenzá por las herramientas más básicas y conforme avanzan tus conocimientos y necesidades recurrí a las más potentes, con más funcionalidades. Algunas requieren una inversión importante que no todos pueden asumir, otras son más accesibles.

Sin embargo, resulta curioso lo rápido que nos olvidamos de las herramientas de Google para SEO, las que el propio buscador nos ofrece de forma gratuita.

Las herramientas de Google son conocidas por todo el mundo, pero generalmente se subestiman de alguna manera al limitarnos a usarlas solo para un par de cosas.

Es por este motivo, que a continuación te enseñaremos cuáles son las herramientas de Google para trabajar el SEO de tu web y cómo aprovecharlas al máximo.

Google Analytics

Google Analytics es la herramienta de análisis web fundamental para posicionar tu página de forma efectiva.

No se limita a mostrar cuántos visitantes acceden a tu sitio o si la tendencia es ascendente o no. Ofrece una visión detallada de tu tráfico, brindándote información crucial para obtener conclusiones valiosas, mejorar estrategias y tomar decisiones informadas.

Este análisis te revela cómo llegan los usuarios a tu página (búsquedas orgánicas, anuncios pagados, redes sociales, enlaces externos, entre otros). Además, proporciona datos sobre la duración de las visitas y cuándo y dónde abandonan tu sitio.

La segmentación exhaustiva del tráfico permite evaluar el desempeño de tu estrategia SEO. Al analizar esta información, podés ajustar y perfeccionar tu enfoque para lograr un impacto aún mayor.

Recordá: llevar a cabo numerosas acciones de SEO carece de valor si no se analiza cómo están funcionando, lo cual es esencial para orientar tus esfuerzos de manera más efectiva.

Google Search Console

Tras Google Analytics, es imprescindible mencionar Google Search Console. Esta herramienta es esencial para cualquier estrategia de SEO, ofrece una variedad de funcionalidades vitales para mejorar la visibilidad y el rendimiento de tu sitio web en los resultados de búsqueda. Uno de sus beneficios más destacados es la capacidad de enviar directamente el sitemap de tu página a Google. Esto facilita al motor de búsqueda la indexación y comprensión de la estructura y contenido de tu sitio.

Además, a través de Google Search Console, podés monitorear de manera minuciosa el rendimiento de tu sitio en los resultados de búsqueda. No solo proporciona información detallada sobre las impresiones y clics que recibe tu web, sino que te brinda una visión clara sobre las palabras clave que los usuarios utilizan para llegar a tu sitio. Esta visibilidad detallada de las consultas de búsqueda proporciona oportunidades para ajustar tu estrategia de palabras clave y maximizar tu presencia online.

Otra función clave es el análisis del rendimiento del sitio tanto en dispositivos de escritorio como móviles. Este análisis permite adaptar tu sitio para una experiencia óptima, especialmente en un entorno en el que cada vez más usuarios acceden desde dispositivos móviles.

Asimismo, Google Search Console te ofrece información valiosa sobre los enlaces entrantes (backlinks) y las URL a las que apuntan, lo cual es esencial para la estrategia de construcción de enlaces y el análisis de la autoridad de tu dominio.

Además, la herramienta es útil para identificar posibles penalizaciones que podrían afectar la visibilidad de tu sitio. Esto te permite actuar rápidamente para resolver cualquier problema y mejorar tu clasificación en los resultados de búsqueda.

Esta herramienta de Google posibilita la realización de un análisis exhaustivo de SEO On-Page, permitiéndote identificar y corregir los errores que pueden estar obstaculizando la mejora del posicionamiento de tu sitio web.

Google Trends

Google Trends, una herramienta valiosa en el proceso de investigación de palabras clave. Es especialmente útil si estás enfocado en crear contenidos actuales o estás interesado en el análisis de tendencias.

Cuando ingresás una palabra clave en el buscador, Google Trends te muestra una gráfica que ilustra la tendencia de búsqueda de esa palabra durante un periodo determinado que podés ajustar para obtener datos más específicos y detallados.

Tomemos el ejemplo del día de Halloween. En la imagen verás que la gráfica revela un aumento notable en el mes previo a la festividad, y particularmente se ve un incremento significativo en los días previos.

Esta información revela que los contenidos relacionados con Halloween tendrán mayor impacto en las fechas previas a la festividad, aproximadamente un mes antes. Sin embargo, existen tendencias menos evidentes que vale la pena investigar para anticipar futuros cambios y tendencias.

Además, la herramienta permite segmentar por países e incluso por ciudades, lo que resulta valioso para estrategias SEO en ubicaciones físicas, como tiendas o restaurantes.

Sin embargo, Google Trends ofrece más que datos de búsqueda. Además de la gráfica, muestra dos columnas relevantes: la izquierda muestra temas relacionados con tu palabra clave y la derecha presenta consultas relacionadas. Estas se convierten en una fuente de inspiración para enriquecer tu investigación de palabras clave y aplicar filtros para comprender sus tendencias de búsqueda.

Planificador de Palabras Clave

El Planificador de Palabras Clave de Google Adwords es una herramienta diseñada para crear campañas de publicidad. Precisamente por eso es muy potente a la hora de encontrar keywords relacionadas o incluso grupos de palabras que puedes incorporar a tu web.

Esta herramienta ofrece información sobre el volumen de búsquedas de ciertas palabras clave, su competencia y su costo por clic (CPC), lo que permite a los anunciantes investigar y seleccionar las palabras clave más relevantes para sus campañas.

Aunque solo podés acceder al uso de esta herramienta a través del proceso de creación de una campaña, recordá que podés detener la misma y usar el Keyword Planner sin la obligación de ponerla en marcha.

A partir de una keyword, la herramienta genera toda una lista de palabras clave relacionadas junto con el promedio de volumen de búsquedas.

Si utilizás los filtros que aparecen a la derecha podrás conseguir resultados aún más concretos con base en lo que necesites. Una vez hecho, solo tenés que exportar los datos para trabajar en tu keyword research.

Google Mobile Friendly Test

Prueba de Adaptabilidad Móvil de Google.

En la actualidad, más del 60% de los usuarios navegan por Internet a través de dispositivos móviles, lo que destaca la importancia de adaptar tu estrategia de SEO para garantizar una óptima usabilidad y visualización en estos dispositivos.

La herramienta de Prueba de Adaptabilidad Móvil de Google te permite verificar en pocos segundos si tu sitio web está perfectamente optimizado para su visualización en dispositivos móviles.

Su funcionamiento es sumamente sencillo: basta con ingresar la URL de tu página web en el campo de búsqueda para analizar los resultados.

Incluso si tu sitio web está bien adaptado para dispositivos móviles, como se muestra en la imagen, la herramienta ofrecerá información detallada sobre posibles mejoras. No te limites a dar por hecho que la herramienta aprueba tu sitio para dispositivos móviles. Explora los detalles proporcionados, ya que siempre existe margen para perfeccionar la experiencia del usuario en móviles.

Al hacer clic en ‘Abrir el informe de Usabilidad Móvil del Sitio Web’, serás redirigido a Google Search Console, donde podrás obtener información más amplia sobre este tema.

Google My Business

La mayoría de los usuarios que tienen un negocio se limitan a rellenar la ficha de Google My Business con los datos básicos y se olvidan.

El SEO local está escalando cada vez más en importancia y si tenés un negocio físico y lo querés rankear, no te limites a rellenar la ficha de Google My Business con los datos básicos y olvidarte cómo hacen la mayoría de los usuarios. Aseguráte de rellenar los datos de la forma más exhaustiva posible, esto facilitará que Google pueda mostrar tu negocio de forma destacada en los resultados de búsqueda y ayudará a los clientes a encontrarte.

Pero, además, cuentas con otras opciones como las estadísticas en las que podés ver, por ejemplo, cómo encuentran los usuarios tu negocio, lo cual te ayudará a ajustar tu estrategia SEO.

En el ejemplo de la imagen vemos que más de un 90% de los usuarios llegan a ese negocio mediante búsquedas de productos y servicios por lo que deberíamos apuntar nuestra estrategia en esa dirección.

También podés ver qué porcentaje de usuarios ven tu negocio en Google Maps o en los resultados de búsqueda, qué acciones realizan cuando llegan a tu ficha (¿te llaman?, ¿solicitan indicaciones para llegar?, ¿visitan la web?) o cuántas visualizaciones tienen las fotos que has subido.

Además, Google My Business te permite incluir fichas de tus productos y servicios para dirigir al usuario hacia la web e incluso habilitar el pedido online.

Por último, recordá que por medio de esta herramienta los usuarios podrán dejar sus reseñas, un claro indicador de referente de marca y confianza para tus potenciales clientes pero también para Google.

Google Pagespeed Insights

Google PageSpeed Insights es una herramienta crucial si buscas mejorar la posición de tu sitio web. La velocidad de carga es un factor incuestionable, ya que tiene un impacto directo en la experiencia del usuario. Este aspecto es cada vez más valorado por Google y está estrechamente vinculado con el posicionamiento en los motores de búsqueda.

Imaginá el escenario desde la perspectiva del usuario: ¿cuánto tiempo estás dispuesto a esperar frente a la pantalla para que una página web se cargue por completo? La mayoría de las personas cierran la pestaña si el sitio no carga rápidamente y buscan otra opción para encontrar lo que necesitan.

Si deseas evitar esta situación en tu sitio web, Google Pagespeed Insights es tu aliado. Esta herramienta detecta y señala todos los problemas que afectan la velocidad de carga de tu web. Proporciona una puntuación de 1 a 100, identificando los inconvenientes que se han encontrado en tu sitio, ofreciendo soluciones y estimando el tiempo que se puede ganar al resolver estos problemas.

Google Alerts

Por lo general los usuarios que más utilizan Google Alerts son quienes se dedican al marketing digital, ya que les permite obtener actualizaciones y noticias recientes acerca de la temática de su interés.

Los SEO también podemos beneficiarnos de esta herramienta dándole un uso diferente al que se le suele dar. Nosotros usaremos las Alertas de Google para saber qué están haciendo nuestros competidores.

Recibirás una notificación cada vez que sean mencionados en prensa, blogs o redes sociales y sabrás al momento qué se dice de ellos, qué hacen y cómo están trabajando.

¿Cómo podés aprovechar esta información de forma efectiva en el SEO? Por ejemplo, tomando nota de los lugares en los que enlazan a tus competidores para tratar de conseguir tú también un backlink allí.

Así, podrás afinar mucho más tu estrategia de linkbuilding y conseguir enlaces potentes hacia tu web pisándoles así los talones a tus rivales directos en las SERPs.

Utilizá las herramientas de Google para SEO y mejorá tu posicionamiento

Independientemente de si eres un freelance, una agencia, o simplemente alguien con un proyecto web por lanzar, comenzá aprovechando las herramientas gratuitas que Google ofrece. Estas te permiten corregir errores, obtener ideas y mejorar estrategias.

Más adelante, es beneficioso complementar estas herramientas con otras más especializadas del mercado, aunque implique una inversión adicional.

A pesar de eso, siempre es importante no perder de vista los datos que provienen directamente de Google.