Skip to main content

Una vez hayas adquirido una licencia de JetBackup, deberás de realizar una serie de pasos para poder preparar el entorno de forma que ejecute automáticamente respaldos de tus cuentas.

En este instructivo podrás encontrar una introducción a la gestión de respaldos y restauraciones utilizando la herramienta JetBackup.

1. Acceder a JetBackup a través de WHM

 

Si no recordás como ingresar a WHM, hacé click aquí.

Desde el panel izquierdo en WHM, dirigite hacia la sección «Plugins» e ingresá en «JetBackup» (alternativamente, podés utilizar el buscador que se encuentra en la parte superior).

Deberías de ver una interfaz similar a la siguiente:

2. Configurar el repositorio

Para que puedas realizar tus respaldos, necesitarás tener un repositorio, es decir, un lugar donde almacenar todas las copias que se vayan tomando. El mismo puede ser tanto local (dentro del propio servidor) como remoto (en un servidor externo).

Para poder empezar la creación del repositorio, dirígete, desde la barra de la izquierda, al apartado «Destinations» (icono de carpeta) y cliqueá en Create New Destination

Aquí encontrarás un formulario que rellenar, si no deseas realizar demasiadas personalizaciones, te recomendamos que solamente modifiques las siguientes:

  • Destination Name: nombre del repositorio
  • Backup Directory: ubicación (carpeta) del repositorio
Finalmente, cliqueá en Save o Apply para confirmar los cambios, con ello, podrás encontrar el repositorio creado en la lista:

3. Configurar la tarea de respaldo

Una vez que tenés tu repositorio, tan solo falta que configures una tarea para que la herramienta empiece a ejecutar y enviar las copias.

Dirígete, desde la barra de la izquierda, al apartado «Backup Jobs» (icono de cajas) y cliqueá en Create New Backup Job

En este formulario, la mayoría de opciones es recomendable dejarlas por defecto (con lo cuál, se realizarán backups de todas las cuentas, en formato incremental después de la primera copia entera), pero las siguientes deberán de ser modificadas de forma obligatoria:

  • Destinations: repositorio
    • cliqueá en Add Destination y seleccioná el repositorio creado anteriormente
  • Schedules: días y horas en los que se realizarán las copias
    • cliqueá en Add another Schedule y despues en Create New Schedule
    • Elegí un nombre y tipo de programación para tu Schedule, para finalizar presioná en OK
    • Una vez creada, se devolverá al apartado anterior, asegúrate de seleccionarla en el campo Schedule
    • En el campo Backup Retain podés elegir cuánto tiempo quieres mantener viva la copia
    • Presioná en OK para finalizar la configuración

Finalmente, cliqueá en Save o Apply para confirmar los cambios, con ello, encontrarás la tarea en la lista:

4. Restaurar respaldo

Dirígete, desde la barra de la izquierda, al apartado «Accounts» (icono de personas), cliqueá sobre la cuenta que deseas restaurar contenido y elegí la opción View Backups

Se desplegará una nueva ventana, desde esta podés elegir la copia y el método que se usará para levantarla:

  • Restore: se devuelve la cuenta al estado en el que se encontraba la copia (se perderá la información que se haya cargado desde dicha fecha de la copia hasta el momento de la restauración)
  • Download: se descarga la copia en un archivo comprimido, al cuál luego se puede acceder y extraer la información necesaria (no tiene afectación sobre la cuenta en producción)

Si deseás tener más personalización con las acciones a llevar a cabo, cliqueá en Show advanced settings, con estas podés elegir granularmente la copia y los items que se utilizarán para levantar cada apartado de la cuenta (archivos, bases de datos, correos, etc.)

Si elegiste la opción Download, podés encontrar la copia si te diriges,  desde la barra de la izquierda, al apartado «Downloads» (icono de nube)

5. Monitoreo de tareas

Lo principal para poder estar atento ante posibles problemas, es contar con alertas que notifiquen el estado de finalización de las tareas.

Para ello podés dirigirte al apartado «Settings» (icono de tuerca) -> «Notification» (icono de campana) y presionar el botón Create New Notificacion Integration.

Desde acá podés elegir el tipo de notificación (Email, Telegram, etc.) y la cantidad (por tipo de alerta) que deseas recibir.

Por ejemplo, la siguiente sería una configuración estándar para recibir mails:

Real time = La notificación es enviada en el momento en que termina la tarea

Una vez hayas rellenado el formulario, cliqueá en Save o Apply para confirmar los cambios y chequeá que tu integración de monitoreo haya quedado habilitada (slider en color verde, en el lateral derecho)

Además de esto, existen 2 apartados importantes para poder llevar a cabo un seguimiento de las tareas.

5.1. Logs

Para poder llevar un seguimiento del estado de los respaldos/restauraciones que se han realizado, es recomendable consultar el apartado «Logs» (icono de fichero), el cuál podés encontrar en la barra de la izquierda.

Este te mostrará, por cada ejecución de las tareas de respaldo/restauración, una serie de reportes con una rápida visualización de los tiempos que le llevó a cada una de las tareas en ejecutarse, además del estado final de cada una (Completed, Partially Completed, Failed/Never Finished).

Podés acceder a estos reporte si cliqueás en una de las entradas y seleccionás la opción View Log Summary

Desde esta nueva ventana tendrás un esquema similar al anterior pero segregado por cada cuenta, si querés revisar más detalles, cliqueá en una de las cuentas y elegí la opción View Log File

5.2. Queue

Para poder llevar un seguimiento del estado de los respaldos/restauraciones que está realizando alguna tarea en curso (o reciente), podés consultar el apartado «Queue» (icono de reloj), el cuál se encuentra en la barra de la izquierda.

Esta tiene un esquema similar al anterior, con la diferencia de que:

  • se irá actualizando (si es de una tarea en curso) cada poco tiempo, a medida que avance la tarea
  • otorga la posibilidad de detener la tarea en curso.

Si luego de seguir estos pasos aún tenés alguna consulta, no dudes en comunicarte con nuestro Equipo de Soporte por WhatsApp o mediante un ticket para recibir asistencia.