La nube transformó la forma de operar del mundo digital, pero también concentró los riesgos. Y cuando un gigante como AWS se apaga, la mitad del planeta se apaga con él.
La pregunta es inevitable: ¿cómo garantizamos continuidad cuando lo impensable ocurre?
Hoy más que nunca, el foco debe estar en cómo construir infraestructuras más resilientes, regionales y distribuidas, capaces de seguir online incluso cuando uno de los grandes falla. Ahí es donde entra en juego el modelo multicloud.
Cómo impacta en las empresas de Uruguay y Latinoamérica
Aunque el incidente se originó fuera del país, Uruguay no quedó al margen. Empresas que dependen de herramientas alojadas en AWS vieron afectadas sus operaciones. Desde e-commerce hasta bancos, pasando por estudios contables y plataformas educativas, muchas compañías quedaron inactivas durante horas.
En un contexto donde la continuidad digital es vital, este tipo de cortes expone la vulnerabilidad de las organizaciones que concentran toda su infraestructura en una sola nube. Y también resalta el valor agregado de Netuy, con presencia y soporte local capaces de responder cuando la distancia no ayuda.
«Hoy en día, la estabilidad digital no depende solo de estar en la nube, sino de cuán distribuido, controlado y respaldado esté tu entorno.»
Por eso hoy es fundamental contar con redundancia y un plan de contingencia real. Y en este punto, Uruguay y la región tienen una ventaja competitiva: infraestructura local confiable y soporte humano cercano, respaldados por Netuy.
Qué significa tener una estrategia multicloud
El enfoque multicloud propone un cambio de mentalidad en la toma de decisiones empresariales. Consiste en utilizar varios proveedores de nube (globales y locales) para equilibrar rendimiento, seguridad y continuidad. En lugar de apostar todo a un solo actor, se distribuye la carga crítica entre varios entornos interconectados.
Así, las empresas logran:
• Garantizar continuidad incluso ante fallas o interrupciones globales.
• Optimizar costos y rendimiento, eligiendo el entorno ideal para cada servicio.
• Cumplir con normativas locales, manteniendo los datos sensibles en Uruguay.
• Evitar dependencias tecnológicas, ganando autonomía y flexibilidad.
• Proteger su reputación digital, asegurando disponibilidad 24/7.
La importancia del disaster recovery y la redundancia
Imaginá por un momento que tu sistema de facturación deja de funcionar durante seis horas. Tus ventas se detienen, tus clientes se frustran y tu reputación digital se pone en riesgo. Eso es lo que miles de empresas vivieron con la caída de AWS.
Un plan de disaster recovery (DRP) define cómo actuar ante un evento así: cómo restaurar sistemas, recuperar datos y mantener la operación en marcha con el menor impacto posible.
En Netuy, ayudamos a las empresas a diseñar arquitecturas con distintos niveles de redundancia:
• Geográfica: servidores replicados en ubicaciones diferentes.
• De red: múltiples rutas de conexión.
• Energética: respaldo continuo en el Datacenter Tier III de Antel.
• De datos: copias automáticas y recuperación instantánea.
“No se trata de si algo va a fallar. Se trata de qué tan preparado estás para seguir funcionando cuando eso ocurra.”
Netuy: innovación cloud y resiliencia desde Uruguay hacia toda Latinoamérica
En Netuy impulsamos la innovación cloud en Latam, desde Uruguay. Combinamos tecnología global con soporte humano certificado ISO 9001:2015, brindando confianza real y continuidad a empresas de toda la región.
Somos más que un proveedor: somos tu partner estratégico en infraestructura digital.
Con la Nube Pública de Netuy (NTY Cloud), te ayudamos a construir ecosistemas multicloud, híbridos y seguros, diseñados para garantizar continuidad, soberanía y control.





